Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2022

Camila Estrada Vera, pequeña agricultora de Nueva Imperial: “Con la hidroponía, a diferencia de un cultivo tradicional, ahorramos hasta un 80% de agua”

Imagen
Con esfuerzo, dedicación y con un aprendizaje autodidacta, apoyada en tutoriales extraídos de internet, la agricultora ha impulsado su emprendimiento de hidroponía, el cual le ha permitido posicionarse firmemente en su rubro en la región de La Araucanía. Por: Macarena Sáez Al recorrer el sector Rulo, en la comuna de Nueva Imperial, nos encontramos con un letrero sencillo: “Hidroponía Newenko”, cuya frase que contiene una historia de vida y años de trabajo de una joven agricultora de la comuna costera, quien nos invitó a compartir su historia. Camila, una mujer consistente en su quehacer, comenta que la idea de la hidroponía surge desde la necesidad de poder cultivar, en un territorio que tiene escasez hídrica y que no posee gran superficie para el cultivo. Es una idea que comenzó a trabajar hace más de 10 años, apuntando por un cultivo limpio y sustentable como lo es la hidroponía. “Este proyecto nació por una necesidad, también por el déficit de agua que vemos cada día con el cambio c...

Nueva tecnología viene a hacer frente a la escasez hídrica: Gel que almacena agua hasta 400 veces su tamaño permite gran reducción en la frecuencia de riego

Imagen
Está compuesto por Poliacrilato de Potasio que, al entrar en contacto con el agua, se transforma en hidrogel aumentando la capacidad de absorción y almacenaje de agua de la tierra. Por: Alejandro Fuentes Innovación que ya se está usando en los campos de Chile, para hacer un uso más eficiente del agua dado el actual contexto de escasez hídrica. Se trata de un hidrogel que permite ahorrar hasta un 85% de agua. “Es un aditivo para la tierra, desarrollado para retener agua, que es un súper absorbente, no tóxico y biodegradable, para ser utilizados en viveros, forestación, cultivos comerciales y hogares”, cuenta Christian Mittelstaedt, gerente comercial de Plusagro, empresa compuesta por un grupo multidisciplinario de profesionales en busca de soluciones a los problemas y necesidades sobre la escasez de agua que aquejan a muchos chilenos.  “Con este producto innovador pretendemos ser un aporte y combatir la escasez con precios accesibles para todos y todas. Un gramo es capaz de almacena...

Lucy Albizu, creadora del Huerto Interactivo El Moro: “Nos dimos cuenta de que no íbamos a ser capaces de cosechar solos esa cantidad de frutas y verduras”

Imagen
La joven agricultora de la comuna de Río Negro, en la región de Los Lagos, destaca que su emprendimiento partió con la idea de producir alimento para sus hijos y, considerado los efectos del cambio climático; no obstante, el aumento en la producción los motivó a innovar y permitir que cientos de familias auto-cosechen sus frutas y verduras para llevarlas directamente del huerto a cada una de sus casas, sin intermediarios y a un precio justo. Por: Andrés Rojas Desde la comuna de Río Negro, provincia de Osorno, una pequeña agricultora relata cómo junto a su esposo iniciaron un emprendimiento que tras más de 10 años de trabajo y crecimiento los llena de orgullo y satisfacciones: el primer huerto interactivo de la región de Los Lagos, el que permite a sus cientos de visitantes auto cosechar -con canastos de mimbre- sus frutas y verduras para llevarlas frescas hasta su mesa. “Tengo 39 años, estoy hace veinte años casada y tengo dos hijos, uno que estudia en la Universidad Austral y la más c...