Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2021

Camila Estrada Vera, pequeña agricultora de Nueva Imperial: “Con la hidroponía, a diferencia de un cultivo tradicional, ahorramos hasta un 80% de agua”

Imagen
Con esfuerzo, dedicación y con un aprendizaje autodidacta, apoyada en tutoriales extraídos de internet, la agricultora ha impulsado su emprendimiento de hidroponía, el cual le ha permitido posicionarse firmemente en su rubro en la región de La Araucanía. Por: Macarena Sáez Al recorrer el sector Rulo, en la comuna de Nueva Imperial, nos encontramos con un letrero sencillo: “Hidroponía Newenko”, cuya frase que contiene una historia de vida y años de trabajo de una joven agricultora de la comuna costera, quien nos invitó a compartir su historia. Camila, una mujer consistente en su quehacer, comenta que la idea de la hidroponía surge desde la necesidad de poder cultivar, en un territorio que tiene escasez hídrica y que no posee gran superficie para el cultivo. Es una idea que comenzó a trabajar hace más de 10 años, apuntando por un cultivo limpio y sustentable como lo es la hidroponía. “Este proyecto nació por una necesidad, también por el déficit de agua que vemos cada día con el cambio c...

De norte a sur: agricultores y agricultoras cuentan cómo han mejorado su calidad de vida gracias a la Ley de Riego y los Programas de la CNR

Imagen
A lo largo de Chile, desde distintas regiones, presidentes de juntas de riego y pequeños productores dan su testimonio de cómo la CNR los ha ayudado a combatir la sequía y mejorar las condiciones de sus cultivos; además de valorar la importancia de la existencia y continuidad de la Ley de Riego. "La Ley de Riego es lo mejor que hay, porque sin ella no hubiéramos podido construir todas las obras que hoy nos permiten conducir con eficiencia el agua. Tenemos que pagar una parte, pero vale la pena, porque el beneficio es enorme”, afirma Edmundo Aravena, presidente de la Asociación de Canalistas del Embalse Tutuvén de la región del Maule.   Según él, hoy los más de 170 regantes de la organización que representa disfrutan de las 30 obras que, aproximadamente, han podido construir gracias a esta Ley y que esperan continúe porque “queda mucho trabajo por hacer, sobre todo por la escasez hídrica, que esta temporada nos tiene con el embalse en apenas 6 millones de metros cúbicos".   Lu...

Francisca Treufu, cofundadora de una cooperativa y su legado campesino en Purranque

Imagen
La agricultora y miembro de la Cooperativa Campesina Coligual, en la comuna de Purranque, es una de las beneficiarias del nuevo proyecto apoyado por la Comisión Nacional de Riego (CNR), que busca cosechar aguas lluvia con la finalidad de mejorar la gestión hídrica de los cultivos. Los 50 mil litros, afirma, “son lo que se necesita para regar de diciembre a febrero”. Por: Carolina Fernández Francisca Ester Treufu Bañares fundó en 2001, junto a su hermana Rachel, la Cooperativa Campesina Coligual, una agrupación cuyas familias agricultoras provienen en su mayoría de comunidades mapuche de la comuna de Purranque, en la región de Los Lagos. Fue presidenta y estuvo a cargo de la dirección del proyecto, pero hoy se desempeña como socia. “Somos más de 200 familias, cada una con su espacio delimitado, pero avanzando y potenciándonos de manera grupal. La mayoría trabaja en forma chacarera la tierra”, explica. Legado campesino Hace 50 años que llegó al campo donde vive actualmente, en el sector ...