Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2021

Camila Estrada Vera, pequeña agricultora de Nueva Imperial: “Con la hidroponía, a diferencia de un cultivo tradicional, ahorramos hasta un 80% de agua”

Imagen
Con esfuerzo, dedicación y con un aprendizaje autodidacta, apoyada en tutoriales extraídos de internet, la agricultora ha impulsado su emprendimiento de hidroponía, el cual le ha permitido posicionarse firmemente en su rubro en la región de La Araucanía. Por: Macarena Sáez Al recorrer el sector Rulo, en la comuna de Nueva Imperial, nos encontramos con un letrero sencillo: “Hidroponía Newenko”, cuya frase que contiene una historia de vida y años de trabajo de una joven agricultora de la comuna costera, quien nos invitó a compartir su historia. Camila, una mujer consistente en su quehacer, comenta que la idea de la hidroponía surge desde la necesidad de poder cultivar, en un territorio que tiene escasez hídrica y que no posee gran superficie para el cultivo. Es una idea que comenzó a trabajar hace más de 10 años, apuntando por un cultivo limpio y sustentable como lo es la hidroponía. “Este proyecto nació por una necesidad, también por el déficit de agua que vemos cada día con el cambio c...

Claudio Valderrama, agricultor de Padre Las Casas: “siempre, en lo que nosotros hagamos hay que intentar hacer algo por los demás, así vamos a ir construyendo algo mejor”

Imagen
Por: Macarena Sáez La comuna de Padre Las Casas se ubica a 20 minutos de la capital de la región de La Araucanía, y entre su población destacan campos que, con el tiempo y trabajo, han hecho crecer la agricultura regional. Uno de esos campos es el de Raquel Queupemil y Claudio Valderrama, matrimonio que lleva más de 20 años de trabajo en el rubro hortícola, donde la historia de perseverancia y esfuerzo se ven reflejados en su actual emprendimiento. “Bueno, nosotros somos una familia Mapuche, dado que yo también tengo la calidad indígena junto a mi señora.  Nosotros adquirimos este campo por el subsidio de tierras a través de la CONADI (Corporación Nacional de Desarrollo Indígena) en el año 1996 y desde ahí nos dedicamos al tema de la agricultura”, cuenta Claudio con emoción. “Para nosotros, hay dos temas muy importantes: la tierra y el agua. Cuando llegamos a este campo, lo compramos y no tenía riego, entonces yo recuerdo que en los primeros años nosotros sembramos remolacha y la v...