Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2021

Camila Estrada Vera, pequeña agricultora de Nueva Imperial: “Con la hidroponía, a diferencia de un cultivo tradicional, ahorramos hasta un 80% de agua”

Imagen
Con esfuerzo, dedicación y con un aprendizaje autodidacta, apoyada en tutoriales extraídos de internet, la agricultora ha impulsado su emprendimiento de hidroponía, el cual le ha permitido posicionarse firmemente en su rubro en la región de La Araucanía. Por: Macarena Sáez Al recorrer el sector Rulo, en la comuna de Nueva Imperial, nos encontramos con un letrero sencillo: “Hidroponía Newenko”, cuya frase que contiene una historia de vida y años de trabajo de una joven agricultora de la comuna costera, quien nos invitó a compartir su historia. Camila, una mujer consistente en su quehacer, comenta que la idea de la hidroponía surge desde la necesidad de poder cultivar, en un territorio que tiene escasez hídrica y que no posee gran superficie para el cultivo. Es una idea que comenzó a trabajar hace más de 10 años, apuntando por un cultivo limpio y sustentable como lo es la hidroponía. “Este proyecto nació por una necesidad, también por el déficit de agua que vemos cada día con el cambio c...

Flor del Desierto: la asociación indígena y familiar que surgió a base de esfuerzo en Pozo Almonte

Imagen
La agricultora Balbina Mamani destaca cómo ha ido creciendo la organización, que hoy es el sustento de más de 17 familias que habitan esta localidad ubicada en la región de Tarapacá. Por: Andrés Rojas “Soy la presidenta de la Asociación indígena Flor del Desierto, estoy en mi tercer período, porque esta es una asociación familiar, que fundó mi abuelito, mi papá y mis tíos el año 90 más o menos”, relata Balbina Mamani, pequeña agricultora de la comuna de Pozo Almonte, en la región de Tarapacá. Balbina nació en la frontera con Bolivia, en la comuna de Colchane, y llegó, según recuerda, “como a los 4 años. Entonces me crié y he hecho toda mi vida acá”. “Mi núcleo familiar lo componemos cinco personas: mis tres hijos, mi esposo y yo. Mis hijos tienen otros trabajos, pero a la vez mantienen sus espacios para que cultiven, lo que aprovechan cuando están sin otros trabajos o cuando requieren”, agrega. Respecto a su rol en la organización, explica que asumió la presidencia por el año 2009-...

Gumercindo Muñoz y su sistema de riego por aspersión: “el carrete está siendo totalmente eficiente”

Imagen
Pequeño agricultor de la comuna de Paillaco destaca que la obra bonificada a través de la Ley Nº18.450 le ha permitido incrementar su producción en cerca de un 80% y dar trabajo a cinco personas durante toda la temporada. Por: Andrés Rojas En el sector de Pulican, en la comuna de Paillaco, región de Los Ríos, se ubica el predio de Gumercindo Muñoz, un pequeño agricultor que afirma haber sorteado los efectos de la escasez hídrica a base de esfuerzo, sacrificio y trabajo diario. Casado con Ximena Mansilla y padre de tres hijas, Gumercindo destaca la última bonificación obtenida a través de la Ley Nº18.450 de Fomento al Riego y Drenaje, que le ha permitido incrementar su producción en cerca de un 80%. Y es que según relata, luego de asistir a una reunión convocada por la Comisión Nacional de Riego (CNR), “hace unos tres años, nació mi idea de postular”. “Estoy ubicado en el sector de Pulican en el camino viejo a Valdivia. Las exigencias fueron de tener toda la documentación, derechos de a...