Entradas

Mostrando entradas de enero, 2021

Camila Estrada Vera, pequeña agricultora de Nueva Imperial: “Con la hidroponía, a diferencia de un cultivo tradicional, ahorramos hasta un 80% de agua”

Imagen
Con esfuerzo, dedicación y con un aprendizaje autodidacta, apoyada en tutoriales extraídos de internet, la agricultora ha impulsado su emprendimiento de hidroponía, el cual le ha permitido posicionarse firmemente en su rubro en la región de La Araucanía. Por: Macarena Sáez Al recorrer el sector Rulo, en la comuna de Nueva Imperial, nos encontramos con un letrero sencillo: “Hidroponía Newenko”, cuya frase que contiene una historia de vida y años de trabajo de una joven agricultora de la comuna costera, quien nos invitó a compartir su historia. Camila, una mujer consistente en su quehacer, comenta que la idea de la hidroponía surge desde la necesidad de poder cultivar, en un territorio que tiene escasez hídrica y que no posee gran superficie para el cultivo. Es una idea que comenzó a trabajar hace más de 10 años, apuntando por un cultivo limpio y sustentable como lo es la hidroponía. “Este proyecto nació por una necesidad, también por el déficit de agua que vemos cada día con el cambio c...

Agrícola Tuqui, una visionaria empresa ovallina que abastece de arándanos al exigente mercado estadounidense

Imagen
Por: Karina Silva Desde el año 2008, bajo el alero de una de las exportadoras de berries más importantes del país, inicia sus actividades con el objetivo de abastecer con producción temprana a los clientes del hemisferio norte. Hoy posee una superficie total de 103 hectáreas de las cuales 56 están plantadas con este fruto. En la denominada “Perla del Limarí”, en la comuna de Ovalle se encuentra la agrícola Tuqui, una empresa que desde hace más de una década comenzó sus operaciones en esta ciudad con las primeras 20 hectáreas y 3 tipos de variedades de arándanos tempranos, los que fueron traídos desde Estados Unidos. Tras un arduo trabajo, después de pasar el proceso de certificación orgánica, comenzó su comercialización de exportación. Fue tal la demanda y la escasa oferta, que los 5 socios que conformaron el proyecto original decidieron extender la producción y, con ello, nuevas plantaciones y variedades, las que requirieron mayores exigencias en el plan hidráulico y su diseño de rieg...