Entradas

Mostrando entradas de abril, 2020

Camila Estrada Vera, pequeña agricultora de Nueva Imperial: “Con la hidroponía, a diferencia de un cultivo tradicional, ahorramos hasta un 80% de agua”

Imagen
Con esfuerzo, dedicación y con un aprendizaje autodidacta, apoyada en tutoriales extraídos de internet, la agricultora ha impulsado su emprendimiento de hidroponía, el cual le ha permitido posicionarse firmemente en su rubro en la región de La Araucanía. Por: Macarena Sáez Al recorrer el sector Rulo, en la comuna de Nueva Imperial, nos encontramos con un letrero sencillo: “Hidroponía Newenko”, cuya frase que contiene una historia de vida y años de trabajo de una joven agricultora de la comuna costera, quien nos invitó a compartir su historia. Camila, una mujer consistente en su quehacer, comenta que la idea de la hidroponía surge desde la necesidad de poder cultivar, en un territorio que tiene escasez hídrica y que no posee gran superficie para el cultivo. Es una idea que comenzó a trabajar hace más de 10 años, apuntando por un cultivo limpio y sustentable como lo es la hidroponía. “Este proyecto nació por una necesidad, también por el déficit de agua que vemos cada día con el cambio c...

Toledo: La rehabilitación del embalse que cambió la vida de sus regantes

Imagen
  Por: Paolo Saltori Camino a cerro Imán, a los pies del Bramador, nos reunimos con Regino Aróstica, copiapino y descendiente kolla que hoy es el presidente de la Comunidad de Aguas Canal Toledo, quien, con mucho orgullo, nos muestra el embalse que pudieron restaurar gracias a la bonificación entregada por la Comisión Nacional de Riego (CNR). Regino nos muestra como han -la comunidad de aguas- logrado acumular agua y, como incluso se ha reunido una bandada de patos silvestres que naturalmente habían habitado la zona, pero que no se veían hace mucho y han vuelto ahora que hay agua y pueden nadar libremente en el embalse. Lo que hoy es un espejo de agua bien cuidado, hasta no hace mucho estaba lleno de barro y totora, cuenta Regino, pero que con los fondos que se adjudicaron lo pudieron limpiar, rehabilitar y encarpetarlo. “Nos fue muy bien y ahora el beneficio que nos está dando esto es óptimo, ¿por qué?, porque podemos regar más hectáreas, podemos acumular más agua y no estar rega...

Con el foco en la Pequeña Agricultura

Imagen
  Por: Paz Núñez, Jefa del Departamento de Fomento de la CNR Nuestro trabajo como Comisión Nacional de Riego (CNR) se ha centrado en fortalecer la gestión del riego y mejorar las condiciones de agricultores y Organizaciones de Usuarios de Agua (OUA) de manera que avancemos de forma conjunta en el uso eficiente del recurso, sobre todo porque estamos viviendo uno de los años más difíciles en la temporada de riego y las precipitaciones han disminuido cada vez más debido al cambio climático. En 2019 tuvimos un presupuesto histórico. El Calendario de Concursos de la Ley de Fomento al Riego hoy permite la postulación de proyectos que incorporan nuevas tecnologías orientadas a dar un mayor impulso en particular a la pequeña agricultura, como los sistemas de atrapaniebla, los sistemas de cosecha de aguas lluvia (Scalls) y las Energías Renovables No Convencionales (ERNC). Así, hemos buscado que las agricultoras y agricultores más pequeños puedan acceder con mayor flexibilidad a las bo...